Portada-Historia-collares-antiguedad

Historia de los collares: de la antigüedad a la actualidad

¿Por qué usamos collares? ¿Solo por moda? La respuesta es mucho más profunda de lo que imaginas. Desde los primeros humanos hasta las pasarelas modernas, los collares han sido mucho más que un adorno. Han contado historias, mostrado poder y unido culturas. Pero, ¿cómo empezó todo? Y lo más curioso: ¿qué tienen en común un faraón del Antiguo Egipto y una influencer actual? Te lo contamos a continuación.

El origen de los collares: cuando todo comenzó

La historia de los collares se remonta a más de 40,000 años. Los primeros collares no eran de oro ni piedras preciosas, sino de huesos, conchas, dientes de animales o semillas. Nuestros ancestros no los usaban solo por belleza: estos collares servían como talismanes protectores, símbolos de pertenencia a una tribu o incluso trofeos de caza.

Con el tiempo, estas piezas se volvieron cada vez más elaboradas. A medida que la humanidad descubría nuevos materiales y técnicas, los collares evolucionaron, reflejando la riqueza, el estatus social y las creencias de cada época.

Egipto y Mesopotamia: símbolos de poder y eternidad

En el Antiguo Egipto, los collares eran esenciales. Faraones, sacerdotes y nobles usaban piezas imponentes hechas de oro, piedras como lapislázuli o turquesa, y formas llenas de simbolismo. Uno de los diseños más famosos fue el collar "usekh", un tipo de gargantilla ancha que se colocaba sobre el pecho y representaba el poder divino.

En Mesopotamia, por otro lado, los collares también tenían un papel religioso. Se enterraban con los muertos como protección en el más allá. Aquí nació una idea que todavía se mantiene: la joyería como parte de nuestra identidad, incluso después de la muerte.

Historia-collares-antiguedad

Grecia y Roma: belleza, elegancia y sofisticación

Con los griegos, la evolución de la joyería tomó un rumbo más artístico. Los collares se volvieron más delicados, con formas inspiradas en la naturaleza: hojas, flores, animales. La belleza era el objetivo principal.

Los romanos, por su parte, expandieron el uso de collares en toda su sociedad. Desde mujeres de clase alta hasta soldados que llevaban medallones como reconocimiento. También fueron pioneros en el uso de camafeos y piedras talladas.

Edad Media: fe y protección

Durante la Edad Media, los collares se cargaron de espiritualidad. Muchos llevaban cruces, medallas religiosas o reliquias. El oro y la plata seguían presentes, pero el foco estaba en la fe. También surgieron los primeros collares icónicos ligados a la realeza europea, que más tarde influirían en la joyería del Renacimiento.

Renacimiento y Barroco: exceso y detalle

Con el Renacimiento, el arte invadió todos los aspectos de la vida, incluyendo la joyería. Los collares se volvieron más elaborados, con piedras preciosas cuidadosamente seleccionadas. La aristocracia competía por quién tenía la pieza más llamativa.

Durante el Barroco, el exceso era la regla. Las joyas eran grandes, recargadas, y los collares reflejaban lujo extremo. Pero esta tendencia no duró para siempre.

evolucion-joyeria

Siglo XIX y XX: la joyería como expresión personal

La revolución industrial trajo nuevos materiales, nuevas técnicas, y por primera vez, la posibilidad de que más personas accedieran a joyas. El collar como accesorio de moda nació en este contexto. Ya no era solo símbolo de riqueza, sino de estilo personal.

En el siglo XX, cada década dejó su huella:

  • Años 20: collares largos de perlas, como los que popularizó Coco Chanel.
  • Años 50: gargantillas con diamantes, inspiradas por Hollywood.
  • Años 70: collares hippies, con elementos naturales y espirituales.
  • Años 90: chokers de tela, cuero o plástico, íconos de la cultura pop.

Cada uno, un reflejo de su tiempo.

Hoy: entre la tradición y la reinvención

En la actualidad, vivimos una etapa fascinante. El pasado inspira el presente. Vemos collares icónicos reinterpretados con nuevos materiales, diseños minimalistas que evocan tiempos antiguos, y piezas personalizadas que cuentan historias propias.

La historia de los collares sigue viva, alimentada por la creatividad y el deseo de expresión. Hoy, un collar puede significar amor, fuerza, identidad, o simplemente gusto por el detalle.

Y lo mejor es que tú eliges qué historia contar con el tuyo.

ventura-joyeria

¿Qué nos dice la evolución de la joyería sobre nosotros?

La evolución de la joyería, especialmente la de los collares, es también la evolución de nuestras emociones, creencias y deseos. En cada época, las personas buscaron formas de adornarse, de marcar momentos, de protegerse o de destacar. Aunque los materiales cambien, el impulso sigue siendo el mismo: llevar algo que diga quiénes somos.

Y en un mundo lleno de opciones, elegir el collar correcto no es solo una cuestión de moda. Es una elección que conecta con nuestra esencia.

Hoy, como hace miles de años, un collar puede marcar la diferencia. Puede ser tu amuleto, tu firma, tu historia. Por eso, en Ventura Joyería creemos que cada pieza merece estar hecha con intención, con alma y con respeto a esa historia que comenzó hace milenios… y que tú estás a punto de continuar.

Regresar al blog